La entrada Resultados del 4º curso de la extraescolar de desarrollo emocional se publicó primero en Espacio Itaca.
]]>
Al hacer las extraescolares online, a veces oíamos de cómo se desarrollaba la actividad y nos gustó mucho vuestra serenidad al gestionar los momentos de caos
Agradecerles toda ayuda y la comprensión y el apoyo que hemos tenido de vosotros
Son grandes profesionales y tienen mucha vocación
Muy pendientes de los niños, creatividad y desarrollo de las clases. Profesionalidad, en una palabra.
Me gusta que todo gira en torno a los niños y niñas
Contenido orientado al desarrollo de habilidades sociales
Valoro como trabajáis la inteligencia emocional a través del juego
En general nos gusta las áreas en las que trabajáis la materia. Pero sobre todo las actividades relacionadas con la creatividad y el movimiento pues son actividades que les permiten a los niños/a expresarse y adquirir seguridad en sí mismos.
Lo que os puedo decir es que sigáis así…no sabría deciros otra cosa
La entrada Resultados del 4º curso de la extraescolar de desarrollo emocional se publicó primero en Espacio Itaca.
]]>La entrada Comenzamos el Proyecto CanVivencia en Cuarte de Huerva se publicó primero en Espacio Itaca.
]]>
Aragón en Abierto, de Aragón Televisión, graba una de las actividades educativas realizadas en los colegios de Cuarte de Huerva el 7 de noviembre de 2018
La entrada Comenzamos el Proyecto CanVivencia en Cuarte de Huerva se publicó primero en Espacio Itaca.
]]>La entrada Finalizado el curso 2017/2018 de nuestra extraescolar de desarrollo emocional se publicó primero en Espacio Itaca.
]]>
La entrada Finalizado el curso 2017/2018 de nuestra extraescolar de desarrollo emocional se publicó primero en Espacio Itaca.
]]>La entrada Curso de IAA con el Colegio Profesional de Psicología de Aragón, 2ª edición se publicó primero en Espacio Itaca.
]]>
La entrada Curso de IAA con el Colegio Profesional de Psicología de Aragón, 2ª edición se publicó primero en Espacio Itaca.
]]>La entrada ¿Conoces nuestra actividad extraescolar de desarrollo emocional? se publicó primero en Espacio Itaca.
]]>
La entrada ¿Conoces nuestra actividad extraescolar de desarrollo emocional? se publicó primero en Espacio Itaca.
]]>La entrada Propuestas para centros educativos, año 2017 se publicó primero en Espacio Itaca.
]]>En nuestro Centro Sociosanitario de Psicología y Trabajo Social es cada vez más habitual atender a personas en edad escolar y a sus familias en aspectos como:
En muchas ocasiones, cuando recurren a los profesionales socio-sanitarios, los problemas y los conflictos están muy enquistados, y por ello, cuesta más solucionarlos que trabajarlos de forma preventiva en los centros educativos, a través de proyectos, charlas y talleres para alumnos, profesores y familias.
Los centros no siempre disponen de los profesionales especializados o los medios para cubrir estas necesidades de toda la comunidad educativa y puede resultar complicado elegir una entidad con la que colaborar o derivar estos temas, que garantice la calidad y seguridad necesarias.
Diseñamos de forma personalizada para cada centro, los proyectos que más se ajusten a sus necesidades y posibilidades, no duden en consultarnos, estaremos encantados de reunirnos con ustedes y junto al equipo directivo, docente o del ampa estudiaremos cómo colaborar por el bien de toda su comunidad educativa.
Somos expertos en diversidad funcional y en inclusión social, por lo que fomentamos que todas nuestras propuestas estén abiertas a la participación de todos y todas.
La entrada Propuestas para centros educativos, año 2017 se publicó primero en Espacio Itaca.
]]>La entrada ¿Qué son las Intervenciones Asistidas con Animales (IAA)? se publicó primero en Espacio Itaca.
]]>Hemos decidido publicar este artículo, compartiendo nuestra visión deontológica, para que pueda servir de reflexión. Está hecho desde el cariño y sobre todo desde «el que querría haber sabido antes de enfrascarme en este lío» tanto para si eres un compañero o futuro compañero de profesión como si estás interesado en IAA para ti o los tuyos.
Un artículo basado en horas invertidas en la adquisición de conocimientos sobre historia, ciencia, protocolos de los organismos internacionales de IAA y en los estudios sobre IAA existentes a nivel mundial además de en formación, experiencia, dirección, desarrollo y evaluación de nuestros proyectos donde ha habido aciertos y errores, y desde donde cada día mejoramos.
Las IAA son intervenciones en los ámbitos de la salud, la educación y lo social, que incluyen la participación de animales especialmente seleccionados, junto a un equipo multidisciplinar especializado que marque los objetivos, diseñe, desarrolle la intervención y realice las evaluaciones para valorar a los participantes y los objetivos pero también el bienestar de los animales que en ellas participan, cuyo propósito es contribuir a la mejora terapéutica, social y/o educativa de las personas.
No, para ello deberán cumplirse bastantes requisitos que iremos enumerando a lo largo del artículo.
Desconfía ya que posiblemente no cumplan las exigencias necesarias.
Animal Assisted Intervention, es el término oficial determinado por las organizaciones de todo el mundo dedicadas a la divulgación e implementación de las IAA:
Ejemplos de términos que inducen a confusión y deben evitarse:
Las IAA se basan en la interacción y vínculo entre una persona y un animal para la consecución de unos objetivos terapéuticos, sociales, educativos… marcados y evaluados por profesionales especializados en cada caso.
Pero durante toda la historia del ser humano ha existido relación entre las personas y el resto de los animales, algunas de estas relaciones son los antecedentes en los que se basaron algunos profesionales, sobre todo terapeutas y médicos, para evaluar e investigar los beneficios terapéuticos que podrían conseguirse.
Ejemplos de antecedentes de esta relación especial entre las personas y el resto de animales en la historia
Pero todo esto no eran más que en muchas ocasiones fruto de la casualidad o experiencias en las que el animal no era considerado un participante en igualdad de condiciones y por lo tanto su bienestar no era importante. Circunstancias que miles de años después nos encontramos en la actualidad por el intrusismo profesional existente y contra el que todos deberíamos negarnos a aceptar y mucho menos contratar.
Es a raíz de la década de los años 50, debido a la aparición de la corriente psicológica del conductismo, donde todo debe ser evaluado y objetivado para demostrar o no su eficiencia científica, cuando comienzan a realizarse estudios que desarrollan protocolos de intervención y evaluación, comenzando el uso de la terminología Terapia Asistida con Animales (TAA).
Boris Levinson desde 1962 a 1969 estudia numerosos casos en los que la presencia de su perro Jingles en la consulta le facilita conseguir algunos objetivos terapéuticos. A raíz de estos estudios publica el libro «Psicoterapia infantil asistida con animales»
Desde entonces muchos profesionales de ámbitos de actuación muy diferentes (medicina, psicología, psiquiatría, enfermería, educación, pedagogía, trabajo social, educación social, fisioterapia, veterinaria, periodismo…) venimos trabajando y evaluando en las IAA, demostrando cada vez más beneficios para los humanos, pero también desarrollando protocolos de bienestar para los animales que participan.
Las terminologías más comunes son:
Se trata de intervenciones en las que se busca la consecución de unos objetivos terapéuticos, a través del elemento motivador de un animal debidamente seleccionado y educado. Para su diseño, desarrollo y evaluación es imprescindible contar con un equipo multidisciplinar, que contará al menos con un profesional de la terapéutica sanitaria o social experto en IAA, especializado en el ámbito concreto del usuario o grupo de usuarios hacia los que se dirija la intervención y con un profesional técnico en IAA, que se encargará del trabajo y del bienestar del animal participante.
Se trata de intervenciones en las que se busca la consecución de unos objetivos educativos, a través del elemento motivador de un animal debidamente seleccionado y educado. Para su diseño, desarrollo y evaluación es imprescindible contar con un equipo multidisciplinar, que contará al menos con un profesional de la educación experto en IAA, especializado en el ámbito concreto del usuario o grupo de usuarios hacia los que se dirija la intervención y con un profesional técnico en IAA, que se encargará del trabajo y del bienestar del animal participante.
Se trata de intervenciones en las que se busca la consecución de unos objetivos generales, a través del elemento motivador de un animal debidamente seleccionado y educado. Para su diseño, desarrollo y evaluación es imprescindible contar con un equipo multidisciplinar capacitado para diseñar la actividad ajustada a las necesidades, capacidades y características del usuario o grupo de usuarios hacia los que se dirija la intervención y con un profesional técnico en IAA, que se encargará del trabajo y del bienestar del animal participante.
¡Por supuesto que no!, de la misma manera que alguien que te da una aspirina no puede decir que es médico o que el camarero del bar donde desayunas no puede decir que es psicólogo por darte conversación.
Deberá ser un profesional adecuado para los objetivos educativos planteados.
Independientemente de que existan o no objetivos sociales, emocionales, terapéuticos o educativos, cualquier actividad que realicemos en nuestra casa o centro o que nos desplacemos a realizarla a un centro donde tengan animales, lo que si es imprescindible para todos los casos es:
En el ámbito de las IAA existen los siguientes perfiles, de los que realizaremos una descripción y la formación existente al respecto.
Es un profesional del ámbito socio-sanitario o de la educación formado además de forma específica para realizar la dirección, el diseño, el desarrollo y la evaluación de las IAA en sus programas con el fin de alcanzar unos objetivos previamente establecidos para los usuarios objeto de dicha intervención.
Actualmente, existen varias titulaciones propias de universidades españolas pero únicamente una formación oficial que cumple con los requisitos del Ministerio de Educación, el Máster Universitario en Intervención Asistida con Animales llevado a cabo desde hace 2 ediciones por la Universidad de Jaén y la Universidad Internacional de Andalucía.
Esto implica que no por ser un profesional del ámbito socio-educativo o de la educación podemos realizar IAA sin una formación adecuada que garantice que llevamos a cabo el trabajo de la forma correcta, profesional y segura que requieren las IAA y sus participantes.
Es un profesional con una formación holística en el campo de las relaciones humanas y específica acerca del colectivo o personas que participen en los proyectos en los que participe, para que pueda realizar su trabajo de forma adecuada sin perjudicar el trabajo del Experto en IAA, a la vez que una amplia formación en comportamiento, educación y bienestar animal.
Sus objetivos son por un lado facilitar y potenciar la interacción entre el animal específico para cada programa y los usuarios, y por otro evaluando y garantizando el bienestar del animal, siguiendo unos protocolos preestablecidos junto al resto del equipo de profesionales que participe en la IAA.
También será la persona encargada de la selección del animal, de su preparación, llevar al día los protocolos de vigilancia sanitaria necesarios y de todo lo relacionado con garantizar el bienestar del animal y la seguridad de las personas con las que vaya a trabajar el animal.
Actualmente no existe ninguna formación oficial de Técnico en IAA. Si ha habido algunas formaciones que han sido dirigidas por comunidades autónomas y también existen formaciones y jornadas llevadas a cabo por universidades y entidades de IAA.
Deberías formarte específicamente en IAA y formar un equipo multidisciplinar (tu propio equipo o junto a personal de la entidad con la que estás desarrollando el proyecto) para llevar a cabo las IAA de forma adecuada.
Deberías formarte específicamente en IAA y formar un equipo multidisciplinar (tu propio equipo o junto a personal de la entidad con la que estás desarrollando el proyecto) para llevar a cabo las IAA de forma adecuada.
Primero formarte, segundo seguir formándote, tercero no parar de formarte a lo largo de toda tu vida, pero sobre todo elegir formación de calidad, y recuerda que la calidad no se mide por el dinero que cuesta una formación.
Los animales que participan en proyectos y sesiones de IAA deben ser:
Pero además de todo esto, deben estar bajo un protocolo de bienestar animal específico para cada uno de ellos, diseñado y evaluado por el equipo de profesionales de IAA con los que forma equipo.
En cada sesión de trabajo estamos un profesional más que número de animales haya, es decir si hay un animal estamos 2 profesionales.
La razón es que uno de los profesionales, normalmente el Experto en IAA estará centrado en el trabajo con las personas participantes para conseguir los objetivos propuestos en el diseño previo de la sesión y otro, normalmente el Técnico en IAA, estará centrado en el trabajo con el animal, en los ejercicios y objetivos propuestos en el diseño previo de la sesión y en su bienestar.
En nuestras sesiones, para cada sesión participan dos profesionales en IAA, experto y técnico, y un animal específico de IAA, porque tras cientos de evaluaciones realizadas los datos apoyan en nuestro caso esta manera de proceder.
Recuerda que los protagonistas de la intervención son los profesionales que la llevan a cabo, ellos serán los que diseñen, dirijan, desarrollen y evalúen la sesión.
Añadir más de un animal por sesión afecta tanto a la atención de los usuarios como a la exigencia y el bienestar de cada uno de esos animales, también puede afectar a la seguridad de los usuarios.
En muchos de nuestros proyectos además de los dos profesionales que desarrollan la sesión, contamos con una o varias personas más, profesionales o alumnos en prácticas, para ayudar a los usuarios a realizar los ejercicios, tomar anotaciones o imágenes para poder evaluar la sesión, facilitar las intervenciones inclusivas, …
¡Pero hay otros modos de trabajo! que pueden ser correctos siempre que quede justificado y sea de forma ética, profesional, con seguridad garantizada y con protocolos detallados de trabajo. La calidad debe ser nuestra máxima y hay que mostrar esos estudios rigurosos que abalen nuestra metodología.
Casi, ¡ya queda poco!. Además de todo lo mínimo específico para trabajar en IAA tendrás que cumplir otros requisitos.
Si quieres dedicarte a ello te animamos a hacerlo, de forma adecuada, ética y profesionalmente, la salud y bienestar de personas y animales debe ser la base del trabajo.
Contrata siempre a profesionales que cumplan con todos los requisitos, que demuestren su formación y profesionalidad, que aseguren el bienestar de las personas y de los animales y que puedan garantizarte que lo que te ofrecen es lo mejor para los tuyos, no lo más barato.
¿Crees que quienes cumplimos todo lo expuesto en este artículo, que en definitiva solamente son los mínimos exigibles, además hay que valorar el buen trabajo que hay además de estos mínimos, podemos realizar nuestro trabajo gratis, a cambio de una merienda, a cambio de un saco de pienso o por un coste no económico?
La profesionalidad tiene costes, la calidad tiene costes, la legalidad tiene costes, la seguridad tiene costes y la experiencia tiene costes. Las IAA es un trabajo, término definido por la RAE como una ocupación retribuida, que a su vez retribución es el pago de algo.
Cada hora de trabajo real conlleva 3 horas de trabajo de todo el equipo, una de diseño y preparación, otra de desarrollo de la sesión y otra de reducción de estrés para los animales y evaluación de la sesión.
En Espacio Ítaca estamos de acuerdo con la frase de Steve Jobs «Estoy tan orgulloso de lo que no hacemos como de lo que hacemos», para nosotros rechazar proyectos o propuestas que no cumplan con la calidad necesaria para los usuarios, los animales o los profesionales es tan importante como poner todo nuestro esfuerzo en los proyectos que sí pueden garantizar la calidad a la que todos deberíamos aspirar y también exigir.
Artículo redactado por Sandra Sáchez Muñoz, psicóloga experta en IAA y gerente de Espacio Ítaca y Raúl Hueso Miguel, técnico en IAA de Espacio Ítaca en febrero de 2017.
Un año después de este artículo publicamos este otro sobre la Finalidad profesional de las IAA y planteando el debate acerca de si se están dando los pasos adecuados para su regulación, a modo de continuación del mismo, te invitamos a leerlo.
Todas las imágenes del artículo son de sesiones reales de Espacio Ítaca. En ellas aparecen además de Sandra Sánchez y Raúl Hueso, Nuria Embid Marco, trabajadora social experta en IAA, Sandra Gordillo González, psicóloga experta en IAA, Rumba y Salsa, perras de IAA y Reggaetona y Madalena, cobayas de IAA.
Autorizamos la difusión de este artículo siempre que se cite a sus autores. Para cualquier consulta puedes escribirnos a info@espacioitaca.com
Dejamos para finalizar una guía resumen con los mínimos que todo aquel que quiera trabajar en IAA debe cumplir y todo lo que debe exigir quienes les contraten.
La entrada ¿Qué son las Intervenciones Asistidas con Animales (IAA)? se publicó primero en Espacio Itaca.
]]>La entrada Aragón TV visita nuestra actividad extraescolar de Desarrollo Emocional se publicó primero en Espacio Itaca.
]]>Desde el mes de octubre venimos desarrollando una sesión semanal de una hora de duración con 12 niños y niñas de entre 5 y 10 años. Un grupo de participantes que además de unir a niños y niñas de distintas edades también consigue la inclusión de personas con diversidad funcional, un aspecto que para nosotros es fundamental en cualquier proyecto educativo y que favorece a todos ellos, facilitando que todos aporten sus características al grupo y unos a otros se ofrezcan la ayuda y colaboración necesaria en cada caso.
Son muchos los valores y cuestiones que trabajamos cada semana, alternando diversas sesiones dirigidas por cada uno de nuestros profesionales:
Los objetivos que ya hemos conseguido a la mitad del proyecto son apasionantes y estamos muy orgullosos de todos los participantes y profesionales, así como de la involucración y colaboración de las familias.
Al final del proyecto, tras las re-evaluaciones pertinentes a todos los participantes y los informes de cada uno de nuestros profesionales emitiremos un estudio con los resultados del proyecto, del que esperamos sea su primer año de una larga trayectoria.
El programa Aragón en Abierto, de Aragón Televisión nos solicitó venir a grabarnos en directo una de las sesiones de naturalismo y tras la solicitud de todas las autorizaciones pertinentes a las familias recibimos su visita.
Debemos puntualizar que hemos editado el vídeo, colocando un banner que oculta los letreros que desde el equipo de la televisión insertaron en el vídeo, esta decisión es debida a que existían varios errores que desde el ámbito de las IAA pretendemos evitar para no confundir a la ciudadanía ni etiquetar a los participantes de los proyectos de Educación Asistida con Animales.
Os adjuntamos el vídeo, esperamos que os guste. Quedamos a vuestra disposición para cualquier consulta relacionada con este u otros proyectos de Espacio Ítaca en info@espacioitaca.com
La entrada Aragón TV visita nuestra actividad extraescolar de Desarrollo Emocional se publicó primero en Espacio Itaca.
]]>La entrada Espacio Ítaca en la 2ª edición del Máster en Intervención Asistida con Animales se publicó primero en Espacio Itaca.
]]>El curso pasado, en su primera edición, ya formamos parte del Máster Universitario en IAA, como docentes expertos en Terapia Asistida con Animales en el ámbito psicológico geriátrico y sanitario. También fuimos centro de prácticas para una alumna y tutores de dos trabajos de fin de máster relacionados con proyectos de Educación Asistida con Animales.A finales de enero nos desplazamos un año más hasta Baeza, precioso municipio donde se encuentra la sede Antonio Machado de la Universidad Internacional de Andalucía,donde se realiza la mayor parte de las horas lectivas del Máster.
Un año más el grupo de alumnos es muy prometedor, repleto de profesionales con ámbitos de trabajo muy diferentes, que seguro que enriquecerán el sector de las Intervenciones Asistidas con Animales desde muchos puntos de vista. Entre ellos se encuentran:
Es un placer para nosotros mostrar nuestro trabajo y enseñar a los futuros profesionales las buenas prácticas que todo el que quiera trabajar uniendo a personas y animales debería cumplir, porque tanto unos como otros se merecen a los mejores profesionales, los mejores protocolos y la mayor calidad y seguridad posible.
Este año serán 4 los trabajos de fin de máster que vamos a tutorizar, con temáticas muy interesantes relacionadas con la Terapia Asistida con Animales y la Educación Asistida con Animales. Alumnos que ya pudimos conocer personalmente y estamos convencidos que harán un magnífico trabajo final.
Todos ellos recibieron un par de infografías por nuestra parte, en la primera se refleja todo el trabajo que hay detrás de lo que los usuarios ven, todas las horas de trabajo, de planificación, esfuerzos, preparación y especialización.
Y en la otra, que os dejamos a continuación, se describen todas las condiciones que un buen profesional de IAA debe cumplir. Si estás dudando en contratar o planificar proyectos de Intervenciones Asistidas con Animales puede servirte de guía para no acabar contratando a personas que pongan en riesgo a los tuyos o a tu entidad.
La entrada Espacio Ítaca en la 2ª edición del Máster en Intervención Asistida con Animales se publicó primero en Espacio Itaca.
]]>La entrada Proyectos de Educación Asistida con Animales, curso 2016/2017 se publicó primero en Espacio Itaca.
]]>¿Y esto en qué consiste?
Los proyectos de Educación Asistida con Animales nos permiten ganar la atención y la motivación necesaria, además de servir para romper las barreras grupales y fomentar la participación de todos, para que los alumnos disfruten a la vez que facilitan la labor del profesional que las lleva a cabo, consiguiendo así obtener muy buenos resultados tanto en aspectos curriculares como en los ámbitos en los que somos especialistas:
En nuestro Centro Sociosanitario es cada vez más habitual encontrarnos con alumnos con un alto grado de desmotivación, déficit de habilidades sociales y conductas relacionadas con el acoso escolar: como la falta de respeto y el ejercicio de la violencia en múltiples formatos, que aparecen en su entorno más cercano y repercuten de forma bidireccional en su entorno familiar.
Nuestro equipo multidisciplinar está especializado en diseñar y desarrollar recursos para trabajar estos y otros aspectos, para todas las edades, condiciones y capacidades.
Contamos con una amplia experiencia en este tipo de actuaciones y los resultados avalan su continuidad.
Creemos firmemente en la frase de Frederick Douglas que dice: “Es más fácil construir niños fuertes que reparar a hombres rotos” o como dice el refranero español “más vale prevenir que curar”.
Diseñamos de forma personalizada para cada centro los proyectos que más se ajusten a sus necesidades y posibilidades.
También ofertamos el desarrollo de nuestra innovadora actividad extraescolar «Perruneando en el colegio» con sesiones semanales o quincenales, a elegir por el centro o el ampa, donde trabajamos objetivos, que muchas veces quedan sin la atención suficiente en el horario escolar, a través de los cuales aportamos a los niños/as aspectos necesarios para que sepan relacionarse mejor con ellos mismos, con el resto de personas y con su entorno. Algunos ejemplos de los objetivos que trabajamos:
A todas las sesiones acudimos un mínimo de dos profesionales, un técnico especializado que velará por el trabajo y el bienestar del animal y un profesional sociosanitario para trabajar con los alumnos.
¿Y por qué elegir a Espacio Ítaca para el desarrollo de proyectos de intervenciones asistidas con animales?
Contamos con muchos años de experiencia y proyectos diseñados, desarrollados y evaluados, además como docentes hemos participado en las siguientes universidades, además de otras muchas formaciones:
Durante el curso 2015/2016 somos profesores del primer Máster Universitario oficial en Intervención Asistida con Animales, siendo además centro de prácticas y tutores de varios trabajos de fin de máster sobre proyectos de educación asistida con animales.
Trabajamos siempre desde un punto de vista profesional, porque la educación, la seguridad, la salud y el bienestar, tanto de los niños/as como de los animales que participan, son aspectos imprescindibles que no pueden ni deben verse afectados por la falta de profesionalidad de quienes realicen intervenciones educativas. Animamos a los centros educativos y ampas a valorar y consultar por todos estos aspectos para evitar la falta de profesionalidad en el sector.
Todas nuestras propuestas educativas han sido enviadas a los centros y las ampas, si no la han recibido o quieren solicitar información sobre ellas no duden en ponerse en contacto con nosotros, estaremos encantados de reunirnos y estudiar las posibilidades de colaboración, diseñando un proyecto a la medida de sus necesidades y posibilidades.
Os dejamos los resultados de las evaluaciones realizadas por los profesionales de los centros que visitamos, para que podáis conocer su opinión:
Para terminar les mostramos la multitud de entidades que han confiado en Espacio Ítaca y sus profesionales a lo largo de los años de desarrollo de nuestra profesión, como referentes en el ámbito de las Intervenciones Asistidas con Animales.
La entrada Proyectos de Educación Asistida con Animales, curso 2016/2017 se publicó primero en Espacio Itaca.
]]>